viernes, 6 de julio de 2012
Programa oficial de las Fiestas de San Fermin 2012 en Pamplona Navarra
PROGRAMA OFICIAL SAN FERMIN 2012
6 de julio, viernes
El Chupinazo
12.00 El Chupinazo. Casa Consistorial. Retransmitido por pantallas gigantes en el Parque de Antoniutti,
Paseo de Sarasate, Avda.Carlos III, Plaza del Castillo y Plaza de los Fueros.
Salida de Bandas de Música. Plaza Consistorial y recorrido hacia Paseo de Sarasate.
13.30 Festival Folclórico. Plaza de los Fueros. Actuación de los grupos Amaiur, Ardantzeta, Duguna,
Elordi, Harizti, Iruña taldea, Larratz, Mikelats, Muthiko Alaiak, Oberena, Ortzadar y Txori Zuri, que
interpretarán danzas de Lesaka, Bateleras, Jautsi y La Era-Larraindantza.
17.30 h. Marcha a Vísperas. Plaza Consistorial. El Ayuntamiento de la ciudad, precedido de su comitiva
de maceros, clarines y timbales, Banda de Música de Pamplona y Comparsa de Gigantes y Cabezudos
con dulzainas y txistus se traslada a la capilla de San Fermín donde se ofician solemnes vísperas cantadas.
18.00 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 21.00
horas.
18.30 Alarde de Gaiteros. Desde el Zacatín del Mercado al Segundo Ensanche.
20.00 Vísperas Solemnes de San Fermín. Capilla de San Fermín (Iglesia de San Lorenzo).Vísperas
cantadas por la Capilla de Música de la Catedral y la Orquesta Sinfónica de Navarra, que interpretan
“Grandes Vísperas de San Fermín” de M. García y otros autores y que dirige el Maestro de Capilla.
Música Regional. El Bosquecillo. Comunidad Valenciana. Actuación de la Banda Sinfónica de la Casa
Regional de Valencia en Navarra.
20.30 Fueros Joven. Plaza de los Fueros. Concierto con los grupos locales Marvin y Barua, hasta las
22.30 horas.
21.00 Música de Aquí. Plaza del Castillo. Bailables de txistu y gaita.
Paseando. Animación de calle. “Pasacalles Medieval” a cargo de Los Titiriteros de Binéfar (Huesca), en
la Avda. Carlos III.
22.00 Toro de fuego. Plaza de Santiago.
23.00 Fuegos Artificiales. Ciudadela. Primera colección del Concurso Internacional Sanfermines 2012.
Pirotecnia Focs d’artifici Europlá (Valencia).
23.30 Concierto. Plaza de los Fueros. Actuación de Macaco.
Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Equus hasta la 01.30 de la madrugada
24.00 Verbena. Parque de Antoniutti. Orquesta Pasito Show, hasta las 03.00 de la madrugada.
Salida de Bandas de Música. Plaza Consistorial.
Concierto. Plaza del Castillo. Actuación de Guaraná.
Sábado, 7 de julio
¡San Fermín!
06.45 Dianas. Plaza Consistorial y Plaza de Toros.
07.00 Feria de ganado equino. Polígono Agustinos, hasta las 15.00 horas.
08.00 Encierro de Toros. Primero de las Fiestas.
09.30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde la Plaza Consistorial.
10.00 Procesión de San Fermín. La Corporación recoge al Cabildo y se dirigen a la Capilla de San
Fermín. Misa solemne en honor del Santo, presidida por el Arzobispo de Pamplona y el Cabildo
Catedralicio, con la Capilla de Música de la Catedral y el Orfeón Pamplonés.
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 14.00
horas.
12.00 Salida de Bandas de Música. Frontón Labrit y Descalzos.
13.30 Música Regional. El Bosquecillo. Actuación del grupo Trasteando (Alsasua).
17.30 Desfile de Caballeros en Plaza, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la
Plaza de Toros.
18.00 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 21.00
horas.
Ronda de jotas. Salida de la Plaza Consistorial.
18.30 Primera corrida de la Feria del Toro. Plaza de Toros.
20.00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Yatagán, hasta las 22.00 horas.
Marionetas de Maese Villarejo. Plaza Conde Rodezno. “Gorgorito, el Gato con botas y la Princesa
Rosalinda”.
Música Regional. El Bosquecillo. Casa de Aragón. Actuación de Joteros de Aragón.
20.30 Fueros Joven. Concierto con los grupos locales La Rana Toro y Kerasy hasta las 22.30 horas.
21.00 Música de Aquí. Plaza del Castillo. Bailables de txistu y gaita.
Paseando. Animación de calle con “Skualo”, compañía Ziga Zaga (Barcelona), en la Avda. Carlos III.
Jazzfermín Joven. Plaza de los Burgos. Yerri Jazz Band.
22.00 Toro de fuego. Plaza de Santiago.
23.00 Fuegos Artificiales. Ciudadela. Segunda colección del Concurso Internacional Sanfermines
2012. Pirotecnia de Altura (Castellón).
23.30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Yatagán hasta la 01.30 de la madrugada.
Concierto. Plaza de los Fueros. Actuación de Boikot.
24.00 Verbena. Parque de Antoniutti. Orquesta Malassia, hasta las 03.00 de la madrugada.
Salida Bandas de Música. Desde el comienzo de la calle Mayor, a la altura de la Calle San Francisco.
Concierto. Plaza del Castillo. Actuación de Seguridad Social.
Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de OREKA TX.
Jazzfermín. Plaza de los Burgos. Actuación de De 2 en Blues Band.
Domingo, 8 de julio
06.45 Dianas. Plaza Consistorial y Plaza de Toros.
08.00 Encierro de Toros. Segundo de las Fiestas.
09.30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde la Estación de Autobuses.
11.00 Espectáculo taurino. Plaza de Toros.
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 14.00
horas.
12.00 Salida de Bandas de Música. Frontón Labrit y Plaza Consistorial .
Recital de Jotas. Paseo de Sarasate. Voces Riberas y los joteros noveles Yerai Rodríguez (Azagra) y
Diana Lainez (Corella).
Deporte Rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de aizkolaris por parejas. Campeonato navarro
de tronza (1ª categoría). Exhibición de tronza a velocidad.
12.30 Concierto.Teatro Gayarre. Concierto de la Coral de Cámara de Pamplona.
13.00 Música de Bandas. Plaza de la Cruz. Banda Sinfónica de la Casa Regional de Valencia en
Navarra.
13.30 Euskal Musika. Parque de la Taconera. 53 edición del Alarde de Txistularis
17.30 Desfile de Caballeros en Plaza, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la
Plaza de Toros.
18.00 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 21.00
horas.
Salida de Bandas de Música. Plaza Consistorial.
18.30 Segunda corrida de la Feria del Toro. Plaza de Toros.
19.30 Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de “Akikule Musika Taldea”.
20.00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Grupo Conexión, hasta las 22.00 horas.
Marionetas de Maese Villarejo. Plaza Conde Rodezno. “Gorgorito en el Fondo del Mar”.
Música Regional. El Bosquecillo. Casa de Cantabria. Actuación del grupo La Encina, de Santander.
20.30 Fueros Joven. Concierto con los grupos locales The Jakuza’s Band y Cero a la Izquierda hasta las
22.30 horas
21.00 Música de Aquí. Plaza del Castillo. Bailables de txistu y gaita.
Paseando. Animación de calle con “Meganimals”, compañía Maduixa Teatre (Valencia), en la Avda.
Carlos III.
Jazzfermín Joven. Plaza de los Burgos. Ramón García Group.
22.00 Toro de fuego. Plaza de Santiago.
23.00 Fuegos Artificiales. Ciudadela. Tercera colección del Concurso Internacional Sanfermines 2012
Pirotecnia Hojen & Magic Fyrvaerkeri (Dinamarca).
23.30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Grupo Conexión hasta la 01.30 de la madrugada.
Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de Sonora Sonera.
Concierto. Plaza de los Fueros. Actuación de Bongo Botrago.
24.00 Verbena. Parque de Antoniutti. Orquesta Orquesta Galeón, hasta las 03.00 de la madrugada.
Salida Bandas de Música. Desde la Calle Estafeta.
Concierto. Plaza del Castillo. Actuación de Robert Ramírez y El Pulpo.
Jazzfermín. Plaza de los Burgos. Actuación de Mastretta.
Lunes, 9 de julio
Día de las Ciudades Hermanas
06.45 Dianas. Plaza Consistorial y Plaza de Toros.
08.00 Encierro de Toros. Tercero de las Fiestas.
09.30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde Plaza Consistorial.
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 14.00
horas.
12.00 Salida de Bandas de Música. Desde la Avda. Carlos III, Calle Descalzos y Plaza Consistorial
Recital de Jotas. Paseo de Sarasate. Actuación de Raíces Navarras.
Deporte Rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de levantamiento de piedras. Exhibición de
Pruebas Combinadas (Alevines). Pruebas populares de herri kirolak para niños-niñas.
13.00 Música de Bandas. Plaza de la Cruz. Harmonie Bayonnaise
Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de Zirika Zirkus.
17.30 Desfile de Caballeros en Plaza, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la
Plaza de Toros.
18.00 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 21.00
horas.
Salida Bandas de Música. Desde el Frontón Labrit.
18.30 Tercera corrida de la Feria del Toro. Plaza de Toros.
19.30 Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de Nerea Erbiti & Iñigo Aguirre.
20.00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Edelweiss, hasta las 22 horas
Marionetas de Maese Villarejo. Plaza Conde Rodezno. Gorgorito: “Gorgorator”
Música Regional. El Bosquecillo. Casa de Castilla y León. Actuación del Grupo Añoranzas.
20.30 Fueros joven. Actuación de los grupos locales Mea Culpa y Bocanada, hasta las 22.30 horas.
21.00 Música de Aquí. Plaza del Castillo. Bailables de txistu y gaita.
Paseando. Animación de calle con “Tam Tam”, compañía Maduixa Teatre (Valencia), en la Avda. Carlos
III.
Jazzfermín Joven. Plaza de los Burgos. Carlos Quílez Trío.
22.00 Toro de fuego. Plaza de Santiago.
23.00 Fuegos Artificiales. Ciudadela. Cuarta colección del Concurso Internacional
Sanfermines 2012. Pirotecnia Pirotecnia Zaragozana (Zaragoza).
23.30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Edelweiss, hasta las 22 horas.
Concierto. Plaza de los Fueros. Actuación de De Acero
24.00 Verbena. Parque de Antoniutti. Orquesta Origen, hasta las 03.00 de la madrugada.
Salida de Bandas de Música. Desde la Plaza de San Nicolás.
Concierto. Plaza del Castillo. Actuación de Soraya.
Jazzfermín. Plaza de los Burgos. Actuación de Colina Miralta Sambeat Trío & Chicuelo.
Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de Joseba Tapia.
Martes, 10 de julio
06.45 Dianas. Plaza Consistorial y Plaza de Toros.
08.00 Encierro de Toros. Cuarto de las Fiestas.
09.30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde la Estación de Autobuses.
10.45 Espectáculo taurino. Plaza de Toros.
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 14.00
horas.
12.00 Salida de Bandas de Música. Navarrería, San Nicolás y antigua Estación de Autobuses.
Recital de Jotas. Paseo de Sarasate. Los Pamplonicas y los joteros noveles Borja García y Julia Escalada
(Milagro)
Deporte Rural. Plaza de los Fueros. IX Trofeo San Fermín de Motosierras. Exhibición de los hermanos
Kañamares (elaboración de tablas y corte de tronco con azada). Prueba popular.
13.00 Música de Bandas. Plaza de la Cruz. Banda de Música Doinua, de Berriozar.
Euskal Musika. Parque de la Taconera . Sesión de Bertsolaris: Julio Soto, Sebastian Lizaso, Onintza
Enbeita y Aimar Karrika. Presentadora: Alaitz Rekondo.
13.30 Música regional. El Bosquecillo. Grupo Celemín.
17.30 Desfile de Caballeros en Plaza, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la
Plaza de Toros.
18.00 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 21.00
horas.
Ronda de Jotas. Escuela de jotas y conjunto Gracia Navarra. Plaza Consistorial.
18.30 Cuarta corrida de la Feria del Toro. Plaza de Toros.
19.30 Euskal Musika. Parque de la Taconera.
20.00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Carisma, hasta las 22 horas
Marionetas de Maese Villarejo. Plaza Conde Rodezno. “Gorgorito en la China”.
Música Regional. El Bosquecillo. Casa de Andalucía. Actuación del Grupo Herencia del Sur.
20.30 Fueros joven. Concierto de los grupos locales La Niña hilo y De Mala gana, hasta las 22.30
horas.
21.00 Música de Aquí. Plaza del Castillo. Bailables de txistu y gaita.
Paseando. Animación de calle con “Klimatolokos”, compañía K de Calle (Zaragoza) en la Avda. Carlos
III.
Jazzfermín Joven. Plaza de los Burgos. Hangover Jazz Trío.
22.00 Toro de fuego. Plaza de Santiago.
23.00 Fuegos Artificiales. Ciudadela. Quinta colección del Concurso Internacional Sanfermines 2012
Pirotecnia Pirotecnia Tomás (Castellón).
23.30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Carisma hasta la 01.30 de la madrugada.
Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de “Afu”.
Concierto. Plaza de los Fueros. Actuación de Ojos de Brujo.
24.00 Verbena. Parque de Antoniutti. Orquesta Universal, hasta las 03.00 de la madrugada.
Salida de Bandas de Música. Desde la Calle San Gregorio.
Concierto. Plaza del Castillo. Actuación de Conchita.
Jazzfermín. Plaza de los Burgos. Actuación de Tom Harrel Cuarteto.
Miércoles, 11 de julio
Día Infantil
06.45 Dianas. Plaza Consistorial y Plaza de Toros.
08.00 Encierro de Toros. Quinto de las Fiestas.
09.30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde la Estación de Autobuses.
11.00 Ofrenda infantil a San Fermín. Rincón de la Aduana. A continuación desfile de la Comparsa de
Gigantes y Cabezudos, bandas de música y fanfarres hasta la Plaza del Castillo donde participarán con
sus danzas los grupos infantiles Alai Gaztea, Amaiur, Eluntze y Oberena
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 14.00
horas.
12.00 Salida de Bandas de Música. Plaza San Francisco, Calle Descalzos y Santo Domingo.
Deporte Rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de txinga-erute (masculino). Campeonato
navarro de txinga-erute (femenino). Campeonato navarro de tronza (cadetes). Exhibición de harrijasotze
(Mikel Saralegi). Prueba popular.
Recital de Jotas. Paseo de Sarasate. Estampa Navarra.
13.00 Euskal Musika. Jardines de la Taconera. Animación musical con Gattübi Karrikadantza, de 13.00
a 14.00 horas.
Música de Bandas. Plaza de la Cruz. Banda de Música de Ribaforada
17.30 Desfile de Caballeros en Plaza, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la
Plaza de Toros.
18.00 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 21.00
horas.
Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación infantil de Pepa ta Kutxo.
Ronda de Jotas. Desde la Calle Chapitela. Escuela de Jotas de Estella.
18.30 Quinta corrida de la Feria del Toro. Plaza de Toros.
20.00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Oceanic, hasta las 22.00 horas.
Marionetas de Maese Villarejo. Plaza Conde Rodezno. Gorgorito: “Los libros del colegio”.
Fueros Joven. Plaza de los Fueros. Concierto con los grupos locales Selçe Coleiton y Traccion hasta las
22.30 horas.
Música Regional. El Bosquecillo. Lar Gallego. Actuación de Os Fillos de Breogán y Lusquefusque.
21.00 Música de Aquí. Plaza del Castillo. Bailables de txistu y gaita.
Paseando. Animación de calle con “Super Bichos” compañía Coscorrón, banda de animación (Zaragoza),
en la Avda. Carlos III.
22.00 Toro de fuego. Plaza de Santiago.
23.00 Fuegos Artificiales. Ciudadela. Sexta colección del Concurso Internacional Sanfermines 2012.
Pirotecnia Xaraiva (Orense).
23.30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Oceanic hasta la 01.30 de la madrugada.
Concierto. Plaza de los Fueros. Actuación de Ken Zazpi
24.00 Verbena. Parque de Antoniutti. Orquesta Pikante, hasta las 03.00 de la madrugada.
Concierto. Plaza del Castillo. Actuación de Danza Invisible.
Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de Kaskezur y Egoitz Maya.
Jueves, 12 de julio
06.45 Dianas. Plaza Consistorial y Plaza de Toros.
08.00 Encierro de Toros. Sexto de las Fiestas.
09.30 Gigantes y cabezudos. Salida de la Comparsa desde la Estación de Autobuses.
10.45 Espectáculo taurino. Plaza de Toros.
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 14.00
horas.
12.00 Salida de Bandas de Música. Navarrería, Plaza Consistorial, Plaza de Toros y alrededores.
Deporte Rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de levantamiento de yunque. Exhibición de
harrijasotze (Iñaki e Inaxio Perurena). Exhibición de aizkolaris (tronco de “kana”). Prueba popular.
Recital de Jotas. Paseo Sarasate. La Ribera canta y los joteros noveles Enrique Prat y María Pérez
(Cadreita).
Música de Bandas. Plaza de la Cruz. Banda de Música de Ablitas.
13.00 Euskal Musika. Jardines de la Taconera. Animación musical con la charanga Nueva Alegria de
13.00 a 14.00 horas.
17.30 Desfile de Caballeros en Plaza, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la
Plaza de Toros.
18.00 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 21.00
horas.
18.30 Sexta corrida de la Feria del Toro. Plaza de Toros.
19.30 Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de “Trikidantz”.
20.00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Kaoba, hasta las 22.00 horas.
Marionetas de Maese Villarejo. Plaza Conde Rodezno. “Gorgorito y Garrafito, Agentes Secretos”
Música Regional. El Bosquecillo. Centro Asturiano. Actuación de la Banda de Gaitas del Centro.
20.30 Fueros joven. Concierto con los grupos locales Dawn of the Maya y Sonic Toys, hasta las 22.30
horas.
21.00 Música de Aquí. Plaza del Castillo. Bailables de txistu y gaita.
Paseando. Animación de calle con “Fantasía”, compañía Spasmo (Salamanca), en la Avda. Carlos III.
22.00 Toro de fuego. Plaza de Santiago.
23.00 Fuegos Artificiales. Ciudadela. Séptima colección del Concurso Internacional Sanfermines 2012.
Pirotecnia Fuochi Artificiali Martarello (Italia).
23.30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Kaoba hasta la 01.30 de la madrugada.
Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de “Zopilotes” y “Trikidantz”.
Concierto. El Bosquecillo. Actuación del grupo Rojillos Blues Band.
Concierto. Plaza de los Fueros. Actuación de La Fuga.
24.00 Verbena. Parque de Antoniutti. Orquesta Anaconda, hasta las 03.00 de la madrugada.
Salida de Bandas de Música. Plaza Consistorial.
Concierto. Plaza del Castillo. La noche del pop rock navarro: Actuación de Sueños Rotos, El Señor
Ramón e Innerve.
Viernes, 13 de julio
Día de las Personas Mayores
06.45 Dianas. Plaza Consistorial y Plaza de Toros.
08.00 Encierro de Toros. Séptimo de las Fiestas.
09.30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde la Estación de Autobuses.
11.00 Misa de Mayores. Capilla de San Fermín. A continuación, desfile hasta el Paseo de Sarasate.
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 14.00
horas.
12.00 Concierto especial Día de las Personas Mayores. Paseo de Sarasate. Rondallas Yoar y Jus la
Rocha.
Salida de Bandas de Música. Plaza Consistorial, Plaza del Castillo y Calle Descalzos.
Deporte Rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de levantamiento de fardo. Exhibición de
motozerralaris Ikusgarri (figuras de madera).
13.00 Euskal Musika. Jardines de la Taconera. Animación musical con Gaiteros de San Lorenzo, de
13.00 a 14.00 horas.
Música de Bandas. Plaza de la Cruz. Asociación Banda de Música de Buñuel.
13.30 Música regional. Bosquecillo. Actuación de Gracia Navarra y Ecos del Arga.
17.30 Desfile de Caballeros en Plaza, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la
Plaza de Toros.
18.00 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 21.00
horas.
Ronda de Jotas. Plaza Consistorial. Escuela de Jotas de Arguedas.
18.30 Séptima corrida de la Feria del Toro. Plaza de Toros.
19.30 Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de Gathübi Karrikadantza
20.30 Verbena. Plaza de la Cruz. Actuación de La Década Prodigiosa, hasta las 22.00 horas.
Marionetas de Maese Villarejo. Plaza Conde Rodezno. Gorgorito: “El Señor de las Estacas” (cuento sin
estaca).
Música Regional. El Bosquecillo. Actuación de Rondalla Armonía.
20.30 Plaza de los Fueros. Música, a cargo de los grupos locales The Jambos y Joseba Irazoki, hasta las
22.30 horas.
21.00 Música de Aquí. Plaza del Castillo. Bailables de txistu y gaita.
Paseando. Animación de calle con “Insectos”, compañía Zomorroak (Navarra), en la Avda. Carlos III.
22.00 Toro de fuego. Plaza de Santiago.
23.00 Fuegos Artificiales. Ciudadela. Octava colección del Concurso Internacional Sanfermines 2012
Pirotecnia Valenciana (Valencia)
23.30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Millenium hasta la 01.30 de la madrugada.
Concierto. Plaza de los Fueros. Actuación de Sidonie.
24.00 Verbena. Parque de Antoniutti. Orquesta Sonora Real, hasta las 03.00 de la madrugada.
Concierto. Plaza del Castillo. Actuación de Revólver.
Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de Anari.
Jueves, 14 de julio
¡Pobre de mí!
06.45 Dianas. Plaza Consistorial y Plaza de Toros.
08.00 Encierro de Toros. Octavo y último de las Fiestas.
09.30 Gigantes y Cabezudos. Última salida de la Comparsa desde la Estación de Autobuses.
10.45 Octava de San Fermín. Plaza Consistorial. La Corporación Municipal se dirige a la Parroquia de
San Lorenzo para asistir a la Función, con intervención de la Capilla de Música de la Catedral.
11.00 Espectáculo taurino. Plaza de Toros.
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 14.00
horas.
12.00 Salida de Bandas de Música. Desde la Avda. Carlos III.
Recital de Jotas. Paseo de Sarasate. Las Voces de Navarra y las joteras noveles Carolina Luquin (Estella)
y Laura Ferraz (Tudela).
Deporte Rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de aizkolaris de 3ª categoría. Campeonato
navarro de levantamiento de carro. Exhibición de lanzamiento de fardo.
13.00 Euskal Musika. Jardines de la Taconera. Animación musical con la Fanfarre Ardanbera de 13.00 a
14.00 horas.
Música de Bandas. Plaza de la Cruz. Banda de Música Valle de Aranguren.
14.00 Despedida a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. En la Plaza Consistorial.
17.30 Desfile de Caballeros en Plaza, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la
Plaza de Toros.
18.00 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 21
horas.
Ronda de Jotas. Plaza Consistorial. Escuela de Jotas de Buñuel.
18.30 Octava y última corrida de la Feria del Toro. Plaza de Toros.
19.30 Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de Mielotxin.
20.00 Verbena. Plaza de la Cruz. Actuación de Chuchín Ibáñez y su mariachi, hasta las 22.00 horas.
Marionetas de Maese Villarejo. Plaza Conde de Rodezno. Gorgorito: “El Cristal Mágico de las Hadas”
Música Regional El Bosquecillo. Hogar Extremeño. Actuación del Grupo folklórico del Hogar
Extremeño.
21.00 Música de Aquí. Plaza del Castillo. Bailables de txistu y gaita.
22.00 Toro de fuego. Plaza de Santiago.
Salida de bandas de Música. Desde la Plaza San Francisco y finalizando en la Plaza del Castillo.
23.00 Fuegos Artificiales. Ciudadela. Novena colección del Concurso Internacional Sanfermines 2012.
Pirotecnia Vulcano (Madrid).
23.30 Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de Las Valium.
24.00 Final de las Fiestas de San Fermín. Plaza Consistorial. ¡Pobre de mí! y traca final.
Desde casa rural Basaula os deseamos Felices Fiestas de San Fermin!!!!
Fuente:
http://sanfermin.pamplona.es/verdocumento/verdocumento.aspx?iddoc=81
http://www.sanfermin.com/index.php/es/actualidad/programa
jueves, 28 de junio de 2012
Visitas teatralizadas en Estella Lizarra Navarra
Estella retoma después de un año de ausencia la visita al castillo
De esta manera, es el departamento de Turismo el que viene a cubrir el hueco que hace dos veranos dejó el Ayuntamiento de Estella al suprimir el presupuesto que se dedicaba a la excavación y contratación de personal para mantenimiento y exhibición del castillo de Zalatambor, que se derivó a otros fines relacionados también con el empleo.
Sin embargo, este verano no será posible subir hasta la cima coronada por la bandera como en otras ocasiones, porque aunque el guión teatralizado gira en torno a la época de esplendor de Estella, que coincide con el auge de sus castillos entre los siglos XII y XVI, la historia del conjunto de castillos (Zalatambor, Belmecher y Atalaya) se explicaráal pie de las ruinas.
SIN PISAR EL RECINTO
De hecho, la visita de en torno a una hora y cuarto de duración, parte del acceso al también llamado Castillo Mayor, frente a la iglesia de Santa María Jus. El recorrido termina en otro de los elementos estrella del turismo de este verano en la ciudad del Ega, en el claustro de la recién restaurada iglesia de San Pedro de la Rúa, desde el que se domina uno de los flancos de la fortaleza.
La modalidad elegida por el departamento de Turismo para promocionar el conjunto estellés coincide además con el que fue el producto turístico de más éxito en la merindad el pasado verano, por lo que la oferta se ha renovado y ampliado desde muchas instituciones de cara a la temporada que acaba de empezar
Dentro de la ruta de castillos y fortalezas en la merindad también Viana ofrecerá visitas teatralizadas, en este caso organizadas desde el área de turismo municipal. La ciudad del principado fue una de las pioneras (después de Ayegui en el monasterio de Irache) de utilizar el teatro como hilo conductor de la historia y desde el año 2005 estrena casi cada verano un guión diferente que lleva a sus calles a varios centenares de turistas cada verano.
El teatro también ha estado presente en Zalatambor de forma habitual, aunque en el formato amateur. Dentro de las campañas de excavación que se realizaron entre 2000 y 2010 al terminar cada campo de trabajo, los jóvenes ofrecían a una visita guiada caracterizados como personajes de época.
Pero ahora será la compañía Movimiento Bola la que narre y ponga en escena a través de tres actores una historia hecha a medida de la nueva propuesta de ruta, Estella burgos y fortalezas, en la que se explica la fundación de la ciudad, el surgimiento de sus barrios y de sus esquemas defensivos, su importancia económica por la pujanza del comercio, su interés estratégico por la presencia de castillos e incluso un palacio real que hoy alberga el museo Gustavo de Maeztu.
Aunque este primer paquete promocional está financiado por el Gobierno foral, se tratará de que la visita se incorpore a los recursos turísticos de la ciudad en la medida en que la demanda permita que se autofinancie, para lo que se contempla una periodicidad más amplia de una o dos veces al mes.
miércoles, 27 de junio de 2012
Parques Naturales de Navarra. Urbasa Andia, Señorio de Bertiz y Bardenas Reales
Los Parques Naturales de Navarra registran 255.194 visitantes en 2011, 22.718 más que el año anterior
martes, 26 de junio de 2012
Semana de Musica Antigua en Estella Navarra
XLIII SEMANA DE MÚSICA ANTIGUA DE ESTELLA
lunes, 14 de mayo de 2012
Silencios y Ritmos, exposicion del pintor Jesus de la Sota en Estella-Lizarra Navarra
El Museo Gustavo de Maeztu de Estella-Lizarra en Navarra acoge una selección "sutil" de la obra del pintor Jesús de la Sota
Fuente: http://www.noticiasdenavarra.com/2012/05/12/ocio-y-cultura/cultura/el-gustavo-de-maeztu-acoge-una-seleccion-sutil-de-la-obra-del-pintor-jesus-de-la-sota
jueves, 26 de abril de 2012
Copa Caja Rural BTT en Estella Navarra
Vuelve la Copa Rural en Estella
El próximo domingo 29 de abril, la Copa Caja Rural BTT 2012 llega a su ecuador con la disputa de la cuarta prueba puntuable en Estella, una de las poblaciones mas emblematicas en el ciclismo navarro.El club BTT Lizarra, organizador de la prueba, repetirá el circuito estrenado el año pasado y que tan buenas criticas recibió, donde destacan los numerosos senderos y sobre todo grandes desniveles a lo largo de sus cinco kilómetros de longitud, lo que probablemente otorgue al circuito estelles el titulo de circuito mas duro de la copa. Y no solo las grandes ascensiones destacan en la ciudad del Ega, sino que su mítica bajada final a meta desde el collado de santa Barbara es una de las mas emblemáticas de la historia del btt, acogiendo carreras desde principios de los 90 y que dada la cercanía al núcleo urbano, suele reunir a una buena cantidad de publico.
La prueba se disputara en las inmediaciones del frontón Remontival de Estella, comenzara a las 10:30 con las carreras de escuelas, mientras que el grueso del pelotón partirá a las 11h.
Casa rural Basaula estará animando a estos deportistas.
Fuente: http://www.bikezona.com/noticias-ciclismo/vuelve-la-copa-caja-rural-en-estella/15339/
sábado, 21 de abril de 2012
Via Verde del Vasco Navarro, entre Navarra y Alava
Un centro de interpretación relanza la Vía Verde del Vasco Navarro como atractivo turístico
viernes, 20 de abril de 2012
Representaciones y visitas teatralizadas "Las Guerras Carlistas" en Tierra Estella Navarra

La Asociación Turística Tierras de Iranzu, el departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Estella-Lizarra han visto en el movimiento carlista del siglo XIX y en sus contiendas una buena forma de atraer turismo y de dinamizar la zona con llamativas actividades y, con ese fin, presentaron ayer un proyecto bautizado como Las Guerras Carlistas en Tierra Estella.
Bajo ese nombre, se engloban diferentes actividades, desde un desfile de tropas de las distintas guerras por Estella, con vestimenta y armamento de la época (el 27 de mayo), visitas teatralizadas al Museo del Carlismo, una nueva edición de La Batalla de Lácar (9 de junio) y, como novedad, la escenificación de La Batalla de Abárzuza, en la que falleció el general Concha (16 de junio). Todo ello se complementará con dos exposiciones, una sobre caricaturas del siglo XIX y otra sobre corresponsales de guerra durante ese siglo.
La técnico de Tierras de Iranzu, Charo Apesteguía, explicó que todas las actividades se realizan "con gran rigor histórico" y que el proyecto cuenta con "una gran proyección turística y cultural, propiciando la elaboración de paquetes turísticos para los touroperadores". Tal y como agregó, "los escenarios de este proyecto son los lugares más importantes en Tierra Estella donde se fraguaron batallas, donde murieron y vivieron generales tanto liberales como carlistas, y donde su huella hoy todavía permanece impertérrita para ser visitada y darla a conocer". Además, destacó la participación de los vecinos, que contribuyen en las puestas en escena de forma "activa y desinteresada".
Por su parte, el consejero de Turismo, Juan Luis Sánchez de Muniáin, destacó que esta iniciativa "permite al visitante revivir experiencias, uno de los principales atractivos del turismo hoy día, y de forma atractiva, aportando imaginación". Tampoco se olvidó de la colaboración entre entidades públicas y privadas, a su juicio, "una de las claves de que el turismo en Navarra siga creciendo a pesar de la situación".
También la primera edil de Estella, Begoña Ganuza, habló sobre la importancia de estas actividades para atraer "turismo de calidad" y deseó que continúe la colaboración con Tierras de Iranzu en el futuro, mientras que el presidente de la asociación, Ángel Luis González, reveló que tienen muchas ideas para el futuro y que "todo el mundo está muy contento con el trabajo que se está haciendo".
LAS ACTIVIDADES El Museo del Carlismo acogerá el 26 de mayo dos visitas teatralizadas a la nueva exposición temporal, titulada Reyes sin trono. Los pretendientes carlistas de 1833 a 1936. El personaje de Margarita de Borbón-Parma, mujer del rey Carlos VII, será el que ejerza de guía. Habrá una visita en castellano a las 16.30 horas y otra en euskera a las 17.30.
Por su parte, el 27 de mayo, también dentro de los actos de la festividad Virgen del Puy, Estella acogerá a las 12.30 horas un espectacular desfile de tropas de las guerras carlistas. Bajo la batuta del director de cine José Mari Tuduri, partirá a las 12.30 del Santo Sepulcro y recorrerá varios puntos de la ciudad. "Vamos a contar con una asociación de recreación histórica que participa por toda Europa, por ejemplo, en la de la batalla de Waterloo. Será un desfile soberbio, con soldados vestidos como en las diferentes guerras carlistas y con sus respectivos armamentos, desde mosquetes, cañones o fusilesremington", agregó Apesteguía.
Nuevamente, en Lácar se volverá a recrear la histórica batalla que acogió esta pequeña localidad del valle de Yerri en 1875 con la participación de más de 200 vecinos, entre actores del grupo Kilkarrak, extras y colaboradores. Será el 9 de junio, sábado, por la tarde. A las 18.00 horas habrá bailes de la época (valses, polkas…) y media hora más tarde comenzará la representación teatral, también dirigida por José Mari Tuduri.
Para el siguiente fin de semana, el 16 de junio, a las 12.00 horas, se va a realizar la escenificación de la Batalla de Abárzuza (1874), en la que falleció el general liberal Concha. Ha pasado a la historia como una de las grandes victorias carlistas y también Tuduri ejercerá de director. "Él nos relatará los pormenores de la batalla y nos realizará una demostración del armamento con explicaciones detalladas de los acontecimientos antes la teatralización". El evento se desarrollará en tres localizaciones, con otras tantas escenas teatralizadas por los vecinos de la zona.
Desde casa rural Basaula os animamos a participar de estas representaciones históricas.
jueves, 19 de abril de 2012
Pequeños museos gastronómicos en Navarra

Pequeños museos, pero muy sabrosos, en Navarra.
Navarra cuenta, entre sus múltiples atractivos turísticos, con una original oferta de pequeños museos gastronómicos que recogen objetos, instrumentos y tradiciones relacionadas con productos tan representativos de esta tierra como la miel, las trufas, el vino, el aceite o el queso, unos espacios de relax, entretenimiento y conocimiento a los que merece la pena dedicar una visita. Son pequeñas joyas de la gastronomía que abren sus puertas a los visitantes en enclaves geográficos y culinarios privilegiados.
Museo del Queso y la Trashumancia: el sabor de un valle
¿A qué sabe un valle? Pocos lugares pueden presumir de un alimento que recoja su fuerza e intensidad, como es el caso del Valle de Roncal, cuna del sabroso queso que lleva su nombre. Amparado por la Denominación de Origen Navarra, su calidad es reconocida a nivel nacional e internacional.
En Uztárroz, en las dependencias de una de las queserías del valle, Kabila Enea, se encuentra el Museo del Queso y la Trashumancia. Guarda utensilios, fotografías y vestimentas de este antiguo oficio y muestra a su vez las técnicas más actuales que se utilizan para la elaboración del sabroso queso de Roncal. La entrada es gratuita y se puede completar la visita con la compra de queso u otros productos gastronómicos artesanos.
Museo de la Trufa: oro negro
Hay alimentos que alcanzan la cualidad de manjares. Es el caso de la Trufa, auténtico oro negro, muy valorado en la alta cocina y un recurso natural de la Sierra de Lóquiz y la Valdorba. Pero este regalo de los bosques no siempre ha tenido la misma consideración: griegos y egipcios le conferían poderes afrodisíacos, en la edad media se asoció a la brujería por su color negro…
Para acceder a todos los misterios sobre este fruto, nada mejor que el Museo de la Trufa, en Metauten. Acondicionado para todas las edades, es el primer museo nacional dedicado al más preciado de los hongos. Además, una vez al año, el 18 de diciembre, se celebra la Feria de la trufa en la Valdorba, con degustaciones de pinchos y menús trufados, demostración de recogida de trufa con jabalina, homenajes y animación musical, entre otras actividades.
Casa-museo de Apicultura Ezkurdi: el oficio hecho arte
Enclavado en una preciosa vivienda familiar que sigue la arquitectura popular típica de la zona, la Casa-museo de Apicultura Ezkurdi reúne todos los conocimientos sobre el apasionante mundo de las abejas y el arte de la apicultura. Se puede visitar el laboratorio apícola, donde se muestra la elaboración de la miel en la colmena, así como la forma en que se extrae y decanta y la visita se completa con una interesante exposición sobre la historia de este mundo tan desconocido a través de los tiempos.
En su tienda se pueden adquirir mieles artesanas crudas de distintas floraciones de Navarra, mermelada de miel, chocolates, jabones, cremas, velas y otros productos de la colmena como propóleos, polen, cera o jalea real.
El centro de exposición de la viña y el vino
Un museo que se hace eco de la importancia que el mundo vitivinícola ha tenido y tiene en Navarra. Ubicado en una antigua sede real, junto al Palacio Real de Olite, el centro de exposición de la viña y el vino en Navarra es un innovador espacio de exposiciones que recoge diferentes aspectos del vino: su evolución histórica en Navarra, mitos y rituales, la viña y los utensilios utilizados por los viticultores o los procesos de elaboración.
En cada planta se proyectan videos sobre los diferentes aspectos del vino, que envuelven con los vibrantes sonidos de la txalaparta. La visita finaliza con la sala ‘el vino y los sentidos’, situada en el sótano, donde estuvo la bodega del palacio. Gracias a cajas de olores y caramelos, puede descubrirse la teoría práctica para la realización de las catas.
Museo del aceite: por la gracia de los dioses
Según la mitología, Atenea, diosa de la sabiduría, hizo brotar de una lanza el olivo, árbol sagrado, y a continuación sentenció: "... no sólo sus frutos serán buenos para comer, sino que de ellos se obtendrá un líquido extraordinario, el cual servirá para alimento de los hombres y para alivio de sus heridas".
Famosa por su Día de la Tostada, la localidad de Arróniz acoge el Museo del aceite, en el que se recupera la maquinaria original de un primitivo trujal y se exponen las diferentes fases en la elaboración del aceite de oliva. En el trujal Mendia de Arróniz se cuida especialmente este punto pues la calidad de su aceite está avalada mediante Denominación de Origen.
Date el gusto! Desde casa rural Basaula te animamos a que visites estos museos y conozcas estas maravillas gastronomicas que tenemos en Navarra.
Feria Internacional del Vino Ecologico en Navarra
Navarra produce dos millones de litros de vino ecológico en sus mil hectáreas
21 BODEGAS Y EMBOTELLADORAS FORALES APUESTAN POR ESTE PRODUCTO
"La agricultura ecológica es el camino para poder ofrecer vinos de gran calidad", se expresa Txus Macías, propietario de Bodegas Aroa, que ha obtenido dos oros en el 8º Concurso Nacional de Vinos de Estella-Lizarra Hiria.
Entre ayer y hoy, su bodega y 54 más exponen sus vinos en la 3ª Feria Internacional Ecológica, que se celebra en el hotel Puerta del Camino de Pamplona, y colabora el CPAEN. Navarra elabora al año dos millones de litros de vino ecológico en sus mil hectáreas, y ya factura 4 millones. "A pesar de que el sector vitivinícola en su conjunto padece la crisis, el ecológico en particular está creciendo", indicó ayer Edorta Lezaun, presidente de la Asociación de Empresas de Agricultura Ecológica de Navarra, y propietario de Bodegas Lezaun.
Su hermano Raúl, desde el expositor, explicaba que su bodega vende al mercado local, nacional y también al exterior. Actualmente a nueve países, desde Estados Unidos y países nórdicos hasta Alemania. Más de 20 importadores de todo el mundo se pasearon ayer por los 55 mostradores probando los diferentes vinos de 30 denominaciones de origen distintas (once comunidades autónomas y varias bodegas francesas participan en FIVE). Varios representantes de las bodegas navarras (Aroa, Quaderna Via, Lezaun, Bagordi, Aristu, Juan Simón y Azpea) coincidieron en que Alemania es uno de los países a los que exportan sus vinos. "El mercado germano es el más potente y maduro en ecológico, y es el que más demanda", coinciden Txus Macías (Bodegas Aroa) y Juan Ramón Ollo (Bodegas Aristu).
Entre los importadores en la Feria había alemanes, japoneses, chinos, estadounidenses, ingleses... El importador Jem Gardener, del Reino Unido, acude por tercera vez a esta muestra. "Los vinos navarros y riojanos, por ejemplo, poseen características semejantes. Sin embargo, la imagen de los DO Rioja está más asentada en el mercado inglés. Por ese motivo, Navarra debe esforzarse más en forjar su imagen de marca para que cale mejor en los mercados exteriores, porque como digo, la calidad de sus vinos no tiene que envidiar a otras denominaciones", dijo.
Además de bodegas forales, también mostraron sus vinos productores de otros territorios: Francia, Catalunya, Castilla y León, Valencia, La Rioja, Andalucía, la CAV, Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura. De esta última había varias, entre las que se encontraba La Unión Campesina Inistiense (ubicada en Iniesta), que participa por primera vez en la feria, ya que ha lanzado ahora la primera cosecha en ecológico. El holandés Alfred Feenstra se va a encargar de vender la marca Inistiense por el mundo, empezando en su país, "aunque Iniesta nos marcara el gol en el Mundial", bromeó.
Desde casa rural Basaula os animamos a visitar alguna de estas bodegas en Navarra.
viernes, 23 de marzo de 2012
Citas tematicas en Tierra Estella Navarra

Las próximas citas temáticas tienen fecha en Tierra Estella
La oferta en la que cada año caminan de la mano el consorcio turístico y los ayuntamientos organizadores de estos eventos tiene el 9 de junio otro de sus atractivos. Ese día, sábado, se representará en el valle de Yerri la batalla carlista de Lácar. Ya fuera de esta red de programaciones temáticas, el Ayuntamiento de Estella y la asociación turística Tierras de Iranzu han llegado en esta ocasión a un acuerdo para que la cabeza de merindad sea sede el domingo 27 de mayo de uno de los actos complementarios de la representación de la batalla.
Ese día habrá por las calles de la ciudad un desfile en un fin de semana de fiestas pequeñas en honor de la Virgen del Puy. A esta primera tanda del año seguirá, aunque ya en verano, la octava edición de la Semana de la Brujería en Bargota se celebrará del 13 al 20 de julio.
Aunque no forma parte de la red de fiestas temáticas y su puesta en marcha corre a cargo en este caso únicamente del Ayuntamiento, también Andosilla ha puesto fecha a una actividad que se asienta y persigue, como las citadas, la promoción de sus productos. La jornada Andosilla gastronómica se celebrará el 22 de abril con la plaza San Cosme y San Damián como escenario y contará en esta ocasión como invitado de honor con el cocinero lerinés afincado en Madrid Pedro Larumbe Gorraiz.